martes, 29 de enero de 2008

TEMARIO MATEMATICAS II

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

Objetivo General: el estudiante resolverá problemas geométricos y trigonométricos de carácter teórico o de aplicación practica, provenientes del ámbito escolar o de su vida cotidiana, mediante el uso de técnicas, conceptos y procedimientos de la geometría plana y la trigonometría, que favorezca la educación del comportamiento grafico de las figuras formadas por líneas en el plano (Geometría Euclidiana) y una aplicación correspondiente a la medición de triángulos (Trigonometría), mostrando interés científico y actitudes criticas, reflexivas y responsables, que les permita el desenvolvimiento escolar.
Unidad I: Ángulos y Triángulos
Objetivo: El estudiante resolverá problemas geométricos de tipo teórico o practico de distintos ámbitos, mediante la aplicación de técnicas de medición de ángulos en el plano y su clasificación, así como las correspondientes a la medición de triángulos utilizando razonamientos analógicos y deductivos para recuperar los conceptos de semejanza y congruencia, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de responsabilidad, iniciativa y colaboración hacia el entorno en el que se desenvuelve.
1.1 Ángulos en el plano.
1.1.1Definición.
1.1.2Clasificación.

v Por sus medidas.
· Llano.
· Obtuso.
· Agudo.
· De una vuelta.

v Por la posición de sus lados.
v Opuesto por el vértice.
· Adyacentes.
v Por la suma de sus medidas.
· Suplementarios.
· Complementarios.

1.1.1Medición de ángulos en el sistema sexagesimal.
1.1.2Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.

1.2 Triángulos.
1.2.1Definición y clasificación.
v Definición.
v Clasificación.
· Por la longitud de sus lados.
· Por la amplitud de sus ángulos.

v Rectas notables.
v Perímetros y áreas.
v Ángulos.
· Suma de ángulos interiores.
· Suma de dos ángulos interiores
· Suma de ángulos exteriores.


1.2.2Congruencia.
1.2.3Semejanza.
1.2.4Teorema de Pitágoras.

Unidad II: Polígonos y Circunferencias.
Objetivo de la unidad: El estudiante resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos mediante la aplicación el análisis de teoremas, recta, triángulos y ángulos, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de actitudes de responsabilidad, iniciativa y colaboración hacia el entorno en el que se desenvuelve.
2.1 Polígonos.
2.1.1 Definición.
2.1.2 Calcificación.
· Regulares.
· Irregulares.

v Sus elementos.
· Radio.
· Diagonales.
· Apotema.


2.1.3 Suma de ángulos.
· Interiores.
· Exteriores.
2.1.4 Triangulación de polígonos.
2.1.5 Calculo de perímetros y áreas.
2.2 Circunferencia y círculo.
2.2.1. Definición de los elementos.
· Radio.
· Diámetro.
· Cuerda.
· Arco.
· Tangente.
· Secante.
2.2.2 Rectas tangentes a un círculo.
2.2.3 Ángulos
· Central.
· Inscrito.
· Circunscrito
2.2.4 Perímetros y áreas.

Unidad III: Funciones Trigonométricas.
Objetivo de la unidad: El estudiante resolverá problemas de funciones trigonométricas teórico o práctico de distintos ámbitos, mediante la aplicación y el análisis crítico y reflexivo de sus propiedades, que permita la resolución de triángulos rectángulos, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de responsabilidad, iniciativa y colaboración hacia el entorno en el que se desenvuelve.
3.1 Funciones trigonométricas para ángulos agudos.
3.1.1 Conversión de ángulos en grados a radianes y viceversa.
3.1.2 Funciones reciprocas.
3.1.3 Calculo de valores de 30°, 45° y 60°.
3.1.4 Resolución de triángulos rectángulos.
3.2 Funciones trigonométricas para ángulos de cualquier magnitud.
3.2.1 En un plano coordenado.
· Angulo de referencia.
· Signos y valores de las funciones trigonométricas.
· Grafica de las funciones seno, coseno y tangente
3.2.2 En el círculo unitario.
· Funciones de un segmento.
· Identidades Pitagóricas

Unidad IV: Leyes de Senos y Cosenos.
Objetivo de la unidad: El estudiante resolverá problemas de leyes de senos y cosenos, teórico o prácticos en distintos ámbitos mediante la aplicación de las leyes y propiedades de senos y cosenos apoyado en un análisis critico y reflexivo para la solución de triángulos oblicuángulos, en un ambiente escolar que favorezca el desarrollo de actitudes de responsabilidad, iniciativa y colaboración hacia el entorno en el que se desenvuelve.
4.1 Leyes de senos y cosenos.
4.1.1 Ley de senos
4.1.2 Ley de cosenos.
4.1.3 Resolución de triángulos oblicuángulos.4.1.4 Aplicaciones prácticas.
B i b l i o g r a f i a


1.- Matemáticas 2, Pedro Salazar, Sergio Sánchez, Ed. Nueva Imagen, Colección Innovación Educativa
2.- Geometría y Trigonometría, Aurelio Baldor, Ed.Publicaciones Cultural,
3.- Geometría y Trigonometría, Benjamín Garza Olvera, Ed.Interamericana
4.- Geometría y Trigonometría, Samuel Fuenlabrada, Ed.Mc Graw Hill
5.- Geometría y Trigonometría, Joaquín Ruiz Basto, Ed.Publicaciones Cultural
6.- Geometría y Experiencias, Jesús Gracia Arenas, Ed.Alambra
7.- Geometría Integración, Aplicación y Conexiones, F. Burri Gail, Ed.Mc Graw Hill
8.- Geometría y Trigonometría, Raymundo Acosta Sánchez, Ed.DGETI

No hay comentarios: